martes, 1 de junio de 2010

paola salcedo

cual es el rol de la musica en la musicoterapia estetica?

desde esta perspectiva la musica es vista como el centro de la terapia, ya que al rededor de ella gira todo el tramiento, siendo fundamental el conocimiento musical del musicoterapeuta para el buen tratamiento del paciente a traves de la musicoterapia. la musica es percibida como el motor para determinar las caracteristicas emocionales del paciente y de este modo facilitar la relacion entre terapeuta - paciente, para que de este modo el paciente pueda expresar sus emociones, haciendo mas facil el progreso de la terapia..

como cree usted que se denomina el progreso en un proceso de musicoterapia estetica?
se debe tener en cuenta que es necesario que el terapeuta focalize su tratamiento a traves de la musica de preferencia del paciente y el sentido estetico que este le da a la musica, cuando esto se logre, el terapeuta empezara a comprender el entorno de vivencia del cliente y esto ira dando paso al progreso del cliente a traves de la musicoterapia en la cual el paciente ira reconociendo su realidad como algo bello. de esta manera el progreso del proceso musicoterapeutico se estara llevando a cabo, haciendose notorio no solo para el cliente sino tambien para las personas que lo rodean.
como se relaciona la musicoterapia estetica y el modelo de Nordoff Robins?
hay una relacion estrecha puesto que ambos tienen en cuenta la parte estetica del paciente, teniendola presente para la realizacion de la terapia. Aunque tambien hay diferencias, se ve el enfoque del tratamiento a traves de la composicion y la improvisacion. ambos son humanistas y la musica es vista como el medio de comunicacion para que le paciente exprese sus sentimientos.
desde su perspectiva personal, resulta mas facil o mas dificil entender el abordaje plurimodal por la cantidad de elementos teoricos a los que adhiere?
considero que si es mas dificil puesto que se deben tener en cuenta varios elementos teoricos ha llevar a cabo para el buen abordaje de este modelo, sin embargo considero que debido a esa misma cantidad de elementos que contiene, lo hace mas enriquecedor puesto que permite obtener mayores resultados al ser trabajado con el paciente, que quizas se verian limitados si se trabajaran desde otra perspectiva.
A cual escuela psicologica percibe mas cercano el APM?
a pesar de que tiene en cuenta diversas escuelas, se hace mas notoria la escuela del psiconalisis, puesto que tiene muy presente, a Mary Priestley y a su modelo de musicoterapia analitica de una manera mas persisitente, lo cual es notorio en el texto de Diego Chapira, ya que la mayoria de referencias citadas por el texto y los enfoques del abordaje plurimodal son de Priestley.
se adhiere usted al abordaje plurimodal?
considero que todos los modelos hasta el momento son realmente importantes y que a traves de ellos se pueden lograr grandes avances en el tratamiento con musicoterapia, desde el abordaje plurimodal me parece muy interesante el enfoque que tiene del ser humano como un ser biopsicosocioespiritual, pero esto no hace que puede decir que me adhiero totalmente a el, considero a modo personal que hoy en dia el musicoterapeuta debe tomar partes del modelo que desea y de las partes que vea pertinentes utilizar en el tratamiento de sus pacientes, pues centrarse en uno solo puede impedir ver aspectos del cliente que serian utililes trabajar para el progreso exitoso de la terapia.

EL ABORDAJE PLURIMODAL EN MUSICOTERAPIA- Una Aproximación integral al ser humano

¿Se adhiere usted al abordaje plurimodal? ¿Porqué?

Por: Ana Maria Pineda

Si, considero que el Abordaje Plurimodal brinda la posibilidad de realizar una terapia integral en la que se tienen en cuenta distintos aspectos del ser humano. Encuentro bastante sabio el hecho de discurrir sobre el ser humano como una “unidad biosicosocioespiritual”. Los seres humanos somos seres complejos, por lo tanto no podemos ser entendidos ni limitados únicamente a un aspecto de esta complejidad. Contrario a esto, encuentro difícil, por ejemplo, el entender los enfoques de la musicoterapia que se centran únicamente en los aspectos biológicos del usuario, ya que al tratarse de un ser humano, se debe entender que a pesar de que contamos con un cuerpo, el ser humano es mucho más que este.

Encuentro igualmente interesante y fructífera, la relación existente entre el Abordaje Plurimodal y la psicoterapia analítica, corriente a la cual me adhiero. Según Schapira, la “[…]creencia en la existencia del inconsciente es uno de los pilares fundamentales de la teoría que sustenta el Abordaje Plurimodal”[1], este es un aspecto que considero de gran importancia, ya que en el inconsciente, los seres humanos podemos encontrar una fuente de sabiduría que nos ha sido dada desde el comienzo de los tiempos, y a la cual es importante que se recurra como vehículo o herramienta para que suceda el insight en el usuario.

El Abordaje Plurimodal sugiere una apertura a nuevos conocimientos, a experimentaciones, sobre los alcances que puede tener la musicoterapia. Brinda la posibilidad de seguir evolucionando y enriqueciendo tanto la profesión, como la vida de muchos seres humanos.


[1]SCHAPIRA D. MUSICOTERAPIA. Cap 1. El Abordaje Plurimodal en Musicoterapia-Fundamentos Teóricos.

lunes, 31 de mayo de 2010

Abordaje Plurimodal, algunas respuestas

1. Desde su perspectiva personal, resulta más fácil o más difícil entender el abordaje plurimodal por la cantidad de elementos teóricos a los que adhiere?

Considero que no es ni mas fácil ni mas difícil. Permítaseme explicar. El discurso es intertextual. Esto quiere decir que su producción no surge de la nada; hace uso de ideas, juegos de lenguaje que lo preceden y que brindan el marco gracias al cual puede “ser discurso”. Los autores de los modelos no conciben el modelo por sí mismos, sino que realizan un proceso creativo de reorganización y establecimiento de relaciones novedosas de conceptos y desarrollos teóricos circundantes en el momento histórico particular con el que han interactuado en el curso de sus vidas. Mas aún, los autores no están solos, sino que hacen parte de una comunidad académica que construye una manera particular de concebir y relacionarse con el mundo. El discurso, por tanto, es comunal. En este sentido, para estudiar a profundidad o apropiarse de los supuestos teóricos de cualquier modelo musicoterapéutico, es necesario remitirse a sus orígenes conceptuales y al marco histórico en el cual cobró vida, explorando las disciplinas, líneas de pensamiento y demás factores simbólicos y políticos. No considero, entonces, que haya un modelo mas fácil o difícil. Ligado a lo anterior, creo, también, que el número de elementos teóricos a los que se adhiere un modelo depende mas de qué tan detalladamente el estudiante desea rastrear sus orígenes, y hasta qué nivel de análisis pretende llegar para comprenderlo (p. ej. Disciplinar, ontológico, epistemológico, histórico, etc); la facilidad depende mas del observador, que del modelo en sí mismo.

Ahora bien, si tomo en cuenta mi bagaje conceptual es relativamente fácil comprender los supuestos desde los cuales parte, en la medida en que son importantes en la teorización que tradicionalmente ha liderado la disciplina psicológica. La diferencia para mi radicaría en la manera como dichos elementos son aplicados en la praxis o ejercicio mismo, y cómo el terapeuta posee la suficiente experticia, sensibilidad, intuición y sentido común para darle mayor importancia a determinados elementos según la población y el caso particular con el que esté trabajando. En este caso, el grado de complejidad-simplicidad depende de las limitaciones y recursos disponibles de cada proceso interventivo y/o evaluativo; es decir, en el modo en que la teoría logra adaptarse a los hechos y no al revés.

2. Respecto a los modos expresivos-receptivos, cómo considera que funcionan las interacciones entre las dimensiones de los mismos que plantea el capítulo?

Los ME-R interactúan de forma única en cada momento del espacio de trabajo en musicoterapia. De alguna manera, el análisis cualitativo y la construcción de categorías conceptuales para desfragmentar una realidad continua e indisoluble, posibilita dar cuenta de cómo ciertos elementos mas o menos definidos afectan el resultado que se busca en la terapia. El tipo de relación que se establece entre los elementos es de carácter bidireccional, complejo, y siempre en mutua tensión. El autor establece diferencias entre niveles de acuerdo a la cantidad y el grado de similitud en el que varias personas comparten o no ciertas características en su modo de relacionarse. Deduzco que la meta del proceso es llegar a determinar con la mayor fiabilidad posible la idiosincrasia del (los) consultante (s); es decir, llegar a una sensibilidad terapéutica tal que se pueda reconocer el ser del otro, y cómo este ser se halla en un devenir que se pretende, tenga estrecha relación con las intervenciones musicales.

La pregunta acerca de la manera como estos ME-R se relacionan nos remite necesariamente a dilucidar el modo en que: (1) las culturas evolucionan históricamente, y la forma como las prácticas y discursos se enmarcan dentro de procesos de estabilización y cambio intergeneracional; (2) los individuos apropian lo socio-cultural de manera siempre única según sus posibilidades y experiencias ontogenéticas, es decir, cómo la subjetividad se construye desde las vivencias a lo largo de las historias de vida, y cómo estas se expresan en el presente; (3) el modo en que las historias de vida del terapeuta y del consultante se ajustan para formar una alianza que posibilite el cambio en musicoterapia. Lo interesante de lo que dice el autor, es que el conocimiento de lo cultural, los subgrupos sociales y el autoconocimiento del terapeuta pueden ser de gran ayuda para conocer al consultante en su ser particular. Lo universal permite entrever el conjunto de reglas que regulan las relaciones sociales, y en este sentido, brinda un conjunto de pautas generales de acercamiento. El conocimiento del grupo social, ayuda, entre otras cosas, a analizar el origen social de los problemas, modos de autodefinirse (relatos identitarios) y el conjunto de recursos sociales con los que cuenta. Y el autoconocimiento permite dar cuenta, entre otras cosas, de qué de lo que le asigno al consultante es del terapeuta, y qué probablemente es una versión mas válida del otro, así como el modo en que las dos personas establecen patrones de relación que pueden llevar a experiencias emocionales correctivas a la reiteración patológica de los problemas por lo cuales consulta un cliente.

3. A cual escuela psicológica percibe más cercano el APM?

Explícitamente el autor resalta la teoría psicoanalítica como factor influyente central de su modelo. Lo inconsciente juega un papel central en su visión de lo humano, y por tanto, guía el tipo de intervenciones que se realizan, las metas terapéuticas y las técnicas de escucha y de interacción con el/los consultante/s.


4. Se adhiere usted al abordaje plurimodal? Porqué?

La respuesta podría situarse entre el no y el si. La perspectiva multimodal constituye una propuesta interesante en la medida en que expone abiertamente una suerte de premisas epistemológicas acerca de la función de las teorías, la validez externa del conocimiento, el pensamiento inclusivo posmoderno y la forma de apropiarse de dicho conocimiento para aplicarlo en la práctica situada.
Pienso que el conocimiento nunca podrá decirlo todo acerca de la realidad. Lo que es es inacabable. Cada teoría tiene algún grado de validez y de utilidad, ya que continúa viviendo en la práctica profesional e investigativa de personas que la usan, y son interesantes los esfuerzos de comunidades académicas por integrar teorías que tradicionalmente se han visto separadas y hasta contradictorias. Evidentemente, el peligro se halla en la posibilidad de caer en un eclecticismo técnico, donde “todo valga” y no se planteen métodos empíricos y teóricos de validación del conocimiento y su aplicación ética, pero sin dejar de lado la posibilidad de abrirse a nuevas conceptualizaciones e ideas que permitan responder efectivamente a los continuos cambios y complejidad del momento histórico actual. Considero que ante la complejidad de lo musical en el ser humano, y su interrelación con otras dimensiones, los sistemas conceptuales deben ser semiabiertos, proponiendo categorías y niveles de análisis claros que sistematicen datos empíricos y experiencias clínicas aparentemente contradictorias, que redunden, en última instancia, en la promoción de experiencias musicales que faciliten experiencias de bienestar social e individual.

Valga resaltar que el abordaje plurimodal tiene un enfoque de trabajo eminentemente clínico/emocional, de trabajo con una o pocas personas, por lo que su aplicabilidad en otros contextos, como el comunitario, podría verse limitado. En este sentido, el adherirme o no al modelo dependería del contexto en el cual me desempeñe como terapeuta, esto es, de las necesidades y recursos de cada cliente o grupo particular.

Daniel Benavides Oviedo (454076)

¿A cual escuela psicologica percibe mas cercano el APM?

Se ve una cercanía con los postulados del psicoanálisis, al pensamiento psicodinámico , es decir, el pensamiento que ve al ser con una vida psíquica que se encuentra en movimiento y evolución de fuerzas elementales. Se plantea lo anterior aunque igual tome información de otras corrientes. Específicamente se ha identificado con los postulados de Mary Priestley.

YINA QUIQUE

Respecto a los modos expresivos-receptivos, ¿como considera que funcionan las interacciones entre las dimensiones de los mismos que plantea el capítul

Se plantea que las personas tienen modos expresivos-receptivos, el ser se ve como un procesador activo de la información, por lo cual cada uno procesa, recibe y responde en una determinada e individual forma. Se presupone que cada usuario y cada terapeuta tiene una forma de sonar, un lenguaje musical que ha sido formado por sus vivencias personales, el contexto en donde se ha desenvuelto y la sociedad en general.Por esto tanto el usuario como el terapeuta manejarán sistemas de comunicación en el contexto musicoterapéutico y se irán transformando a medida que avance el proceso en las sesiones sean grupales o individuales. Se plantea que las personas tienen una personalidad individual que se ve en cuatro dimensiones: verbal, gestual, sonora y corporal, esto significa que todos somos unidades biopsicosocioespirituales.

YINA QUIQUE

desde lo personal, es más fácil o más difícil entender el abordaje plurimodal por la cantidad de elementos teóricos a los que de adhiere?

Comenzaré por decir que esté es mi primer encuentro con el APM por lo tanto me parece apresurado dar una opinión conclusiva en cuanto a todos los elementos teóricos que adopta y la forma en la que los ha manejado. Sin embargo, considero válido el criterio que se plantea en que aunque se tomen muchas teorías lo que se ha buscado es ver la forma de darle utilidad no en una relación ecléctica y confusa sino desde una óptica dialéctica que busca relaciones entre las teorías sometiéndolas a ajustes y validez desde la musicoterapia. Desde el planteamiento anterior puedo ver facilidad en la comprensión, pero desde la realidad en el trabajo en musicoterapia no se que tan positivo sea tomar de todos lados un poco.

YINA QUIQUE

Cómo se relacionan la MT estética y el modelo Nordoff Y Robbins?

Desde el inicio de la lectura se propone que la MTE es una continuación natural de la filosofía planteada por Nordoff y Robbins; de hecho la realización estética de la música es lo que hace que le da potencia y dinamismo, desde una visión artística, al modelo Nordoff y Robbins, es el punto de diferenciación básico frente a otras aproximaciones musicoterapéuticas, es claro que ambas son aproximaciones humanistas.
Sin embargo, la relación puede verse mejor desde las diferencias o desde la evolución que se ha tenido en MTE, por ejemplo, en las aplicaciones de la música la MTE incluye repertorio clásico occidental; en las aplicaciones clínicas instrumentales, la MTE incluye todos los instrumentos como herramientas para el diálogo musical; y por último en cuanto a los componentes contemporáneos para la expresión de fuentes musicales, la MTE incluye el Jazz, lo popular, la música del mundo y etc. Me impacta y estoy en total acuerdo con el pensamiento de MTE se ver una "dishabilidad" como una fuente creadora.

YINA QUIQUE